miércoles, 30 de septiembre de 2015

Reparto de actividades de proyecto.

PARTE DE GEOGRAFÍA:

(ABEL)  1. Señalar sobre dos mapas (uno para Grecia y otro para Roma) el marco geográfico en el que se sitúan el momento de apogeo de las civilizaciones griega y romana, delimitando el ámbito de influencia de cada una de ellas y ubicando con relativa precisión los puntos geográficos, ciudades o restos arqueológicos más conocidos por su relevancia histórica.
  • Indicaciones:
    • Crear dos mapas, uno para Grecia y otro para Roma. No olvidéis incluir además de las ciudades más importantes, las regiones de Grecia y las provincias romanas en el momento de su mayor expansión (época del emperador Trajano).
    • Podéis hacerlo en cartulina, GoogleMaps, Thinglink...
    • Acompañadlo de fotos con restos arqueológicos de estos lugares.
    • Incluid también algunas ciudades situadas en la Península Ibérica.

(ALLYSSA) 2. Enumerar aspectos del marco geográfico que pueden ser considerados determinantes para comprender las circunstancias que dan lugar al apogeo de las civilizaciones griega y romana y explicar los factores principales que justifican esta relevancia.
  • Grecia:
  • ¿Con     qué nombre se conocía el mundo griego antiguamente? ¿De qué     personaje mítico deriva?¿cuál era el gentilicio?
  • Viendo     las condiciones geográficas y climáticas de la Península     Helénica, ¿podríais indicar por qué los griegos se extendieron     por otras tierras?
  • ¿Dónde     había más ciudades griegas: cerca de la costa o en el interior del     territorio? ¿Crees que es fruto de la casualidad o hay razones que     lo justifiquen? Explicadlo.
  • A     partir de los mapas que habéis elaborado, ¿con qué regiones donde     había griegos pudo Roma entrar en contacto en primer lugar?

  • Roma:
    • ¿De dónde viene el nombre de Roma?
    • ¿Qué     ventajas o inconvenientes supusieron para Roma las características     geográficas de la región donde se enclavaba en su inicios?
    • ¿Qué diferencias ves     en la expansión de Roma con respecto a la de los griegos?








PARTE DE HISTORIA:

3. Describir los principales hitos de la historia de Grecia y Roma, identificando las circunstancias que los originan, los principales actores y sus
consecuencias, y mostrando con ejemplos su influencia en nuestra historia. (MANÚ)

4. Distinguir, a grandes rasgos, las diferentes etapas de la historia de Grecia y Roma, nombrando los principales hitos asociados a cada una de ellas. (Esther)


5. Establecer relaciones entre determinados hitos de la historia de Grecia y Roma y otros asociados a otras culturas. (ESTHER)


6. Situar dentro de un eje cronológico el marco histórico en el que se desarrollan las civilizaciones griega y romana, identificando las conexiones más importantes que presentan con otras civilizaciones anteriores y posteriores. (OSCAR)

(OSCAR) Trabajo a realizar:
  • Haremos una línea del tiempo con la aplicación Dipity, en cartulinas, Prezi...
  • Esta línea del tiempo deben incluir:

    • Las etapas en que se divide la historia del mundo heleno y romano.
    • Alguno de los acontecimientos más relevantes de cada etapa con su fecha y sus principales protagonistas.

    • Durante la exposición, deberéis explicar cada uno de los períodos históricos del mundo heleno y del romano.
    • Origen mitológico e histórico de Roma (explicación amplia de los mitos de Eneas y de Rómulo y Remo, rapto de las sabinas).

martes, 29 de septiembre de 2015

Reparto de trabajo.

 Hola este es nuestro reparto de trabajo de nuestro proyecto  del Antiguo régimen.
Actividad 1:Realizar un mapa de Europa del siglo XVIII en el que se indique qué tipos de     regímenes políticos imperan en ese momento, explicando después en la exposición oral la diferencia entre estos regímenes. (Deysi)
Actividad 2: Línea del tiempo con los acontecimientos más relevantes del siglo XVIII en Europa y España. Incluir a todos los reyes de España de este período. Podéis utilizar la aplicación Dipity para realizar la línea. (Kristelle)
Actividad 3:Investigar  las características de la sociedad del Antiguo Régimen. Después haced un cómic en el que se refleje la sociedad estamental. Deberéis explicarlo     oralmente en la exposición del proyecto. (Manú)
Actividad 5:Realizar un mural con fotos y texto sobre la Ilustración. Podéis hacerlo con la herramienta Piktochart. (Abel)
Averiguad:
  1. Qué fue la Ilustración
  2. Cuáles fueron sus ideas fundamentales.
  3. Qué criticó.
  4. Cómo se difundió.
  5. Pensadores ilustrados.
  6. Cómo afectó la Ilustración a los reyes de la época.
  7. Cómo se llamó ese tipo de gobierno. ¿En qué consistió?
  8. ¿Qué reyes lo practicaron?
Actividad 6:Política exterior (incluid el conflicto de GibrRealizad una presentación en Google Drive sobre la historia de España del siglo XVIII. (Abel)
Debe incluir:
  1. Cambio dinástico.
  1. Causas.
  2. Candidatos.
  3. Guerra de Sucesión.
  4. Bandos.
  5. Desenlace.
  6. Consecuencias.
  7. Reformas políticas.
  8. Reformas económicas.altar en 1704).
Actividad 7:Situar en un mapa de Google Maps las obras principales que se hicieron en el siglo XVIII en Madrid.(Manú)

viernes, 18 de septiembre de 2015

About me 2015-2016

Hola soy Manú tengo 16 años y este va a ser mi portfolio de mis trabajos y tareas .
Les voy a  hablar un poco de mi me gusta pasar tiempo con mis amigas y amigos y soy muy sociable.

Mis meta y objetivos para el curso 2015-2016 es tener muy buena calificaciones en todas mis asignaturas , ser todo lo responsable que puedo , estudiar mucho y graduarme de la ESO .