lunes, 30 de noviembre de 2015

25 de noviembre.

Hemos seguido acabando el blog.

19 de noviembre.

Hemos hecho el  portfolio de lo que hemos aprendido del trabajo.

18 de noviembre.

Hoy hemos expuesto aunque nos falto una compañera .

04 de noviembre.

Ya tengo casi acabada mi línea del tiempo solo me falta darle unos retoques y acabo mi línea del tiempo.

28 de Octubre.

He continuado con mi línea del tiempo y he buscado imágenes y colocando la información .

21 de Octubre.

Hemos ido a ordenadores así que he continuado haciendo mi línea del tiempo en prezi ya tengo el diseño y la he ido rellenando con información en cada época que son República , Monarquía y Imperio.

15 de Octubre.

Hoy no hemos ido a ordenadores pero hemos estado en equipo hablando de como llevamos el trabajo y mas o menos si lo entendemos o las complicaciones que hemos tenido.

14 de Octubre.

Hemos ido a ordenadores y he continuado buscando información para mi línea del tiempo y he seguido buscando las fechas de cuando comienza y de cada época.

08 de Octubre .

Estuvimos en la clase y estuvimos hablando de como hacer el proyecto yo estuve buscando información en un libro de las fechas importantes de Roma .

07 de Octubre.

Lo que hice hoy fue abrir el prezi y buscar como hacer la línea del tiempo , no quería hacerlo en prezi quería hacer lo en papel pero mi compañero quiso así .

1 de octubre.

Hemos repartido el trabajo de la Geografía de Grecia y Roma a mi me toco la línea del tiempo.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Porfolio de geografía e historia de Grecia y Roma.


Bueno lo primero que hemos hecho es el reparto de tareas que ya lo tengo publicado en una de mis entradas anteriores por si quieren verlo al acabar el reparto de tareas cada miembro del equipo comenzó a hacer su parte, lo que a mi me toco hacer fue la línea del tiempo de Roma.


Bueno ahora les contare un poco de como realice mi trabajo lo primero que hice fue buscar información de Roma de sus épocas que tuvo y de los hechos mas importantes que pasaron en cada época al tener toda la información buscado comencé a pensar como hacer mi línea del tiempo .

Les contare alguna de las cosas que aprendí y coloque en mi línea del tiempo bueno lo primero fue dividir las etapas de Roma que son:


Monarquía: 753 a.C - 509 a.C

República:509 a.C - 27 a.C

Imperio: El imperio se dividía en dos partes alto imperio y bajo imperio y fue del 27 a.C - 476 d.C


La Monarquía fue una época dirigidas por reyes y comenzó cuando Roma se

fundo , Rómulo fue el primer rey de Roma , aparece un mito muy importante

conocido que es el de Rómulo y Remo.

Mito de Rómulo y Remo .


La República dirigida por cónsules les hechos más importantes de esta etapa fueron que aparece Cicerón que era un orador y filosofo , en esta etapa se dio la guerra púnica también hubo otro filosofo muy importante que fue Séneca.


El imperio fue dirigido por emperadores y el primer emperador fue Augusto , en el imperio se dio la difusión del cristianismo , el bajo imperio fue el Dominio .


Bueno esto fue lo más importante que paso en cada imperio fue muy breve la explicación que di de cada época pero de eso se trata de ser breve.

Al tener esto hecho bueno comencé a a diseñar mi linea del tiempo en un prezi que me consto un poco al inicio pero luego ya sabia como se hacia y se me hizo mas fácil , al tener el diseño hecho comencé a ubicar la información que tenia a donde correspondía.



Lo que más me ha costado del trabajo fue crear el prezi porque nunca había creado una línea del tiempo en prezi solo presentaciones al inicio lo sabia como diseñarlo o como hacerlo pero luego supe como era y creo que me a salio bien ,creo que esto fue lo que más me costo al inicio .


Mi parte del trabajo que fue la línea del tiempo según yo creo que si salio bien si salio como yo esperaba y la presentación en general creo que estuvo muy bien ya que trabajamos en equipo y cada quién hizo la parte que le correspondía en el tiempo que se tenía que tener todo acabado ya lo teníamos acabado el único problema fue que a la hora de presentar. Faltó una compañera del grupo que fue Esther y pues su parte quedó sin explicar el día de nuestra exposición y tuvo que explicarla sola pero si salio como esperaba la presentación en general .


Bueno este trabajo creo que demuestra un poco de mi esfuerzo que hice y también muestra
mi responsabilidad ya que tenía la línea del tiempo el día que tenía que tenerla .


De volver hacer este trabajo no cambiaría nada porque estoy contenta con el resultado que
obtuve con mi línea del tiempo y con mi equipo y la presentación que hicimos en general.


Lo que he aprendido con mi parte del trabajo que fue hacer la línea del tiempo fueron muchas cosas de Roma como cuantas épocas tuvo que fue Monarquía , República y Imperio aprendí mucho sobre cada época de Roma , aprendí algunos mitos como es de el de Rómulo y Remo entre otras cosas como quienes gobernaban en cada época , filósofos importantes , etc.

Aprendí como hacer una línea del tiempo con prezi ya que al inicio no sabía como hacerlo pero luego con ayuda se mis compañeros aprendí.


Aparte de esto aprendí de mis compañeros de las partes que los tocaban explicar como era Roma y Grecia hace 400 años gracias a mi compañero Abel , les dejo las imágenes de los mapas que hizo en thingLink.

Captura de pantalla de 2015-11-04 13:36:14.png

Captura de pantalla de 2015-11-04 13:36:32.png


De parte de mis compañera Allysa y Esther aprendí de las preguntas que ellas contestaron y explicaron de Roma y Grecia de como estaban organizados , como se les llamabas y algunas creencias que tenían , gracias a mi compañera Allysa también que nos contó la historio de medusa.

Mi compañero Óscar que al igual que a mi le toco hacer la línea del tiempo pero de Grecia aprendí mucho ya que explico muy bien todo muy claro sobre la historio sus épocas sus gobernante también de que los juegos Olímpicos comenzaron en Grecia .


No solo aprendí de lo que hice y de mi grupo si no también del resto de mis compañeros que explicaron su presentación igual que mi grupo aprendí gracias a su explicaciones y las diferentes ideas que tuvieron al realizar sus líneas del tiempo y presentaciones. 

PRESENTACIÓN 

martes, 17 de noviembre de 2015

Cambio de la economía.

De una economía de subsistencia a una economía de mercado.

La mayoría de la población del antiguo régimen se dedicaban a un solo sector que es el sector primario y era una economía agraria.
Las tierras  del Antiguo Régimen estaban divididas en grandes  latifundios   y los propietarios percibían cuantiosas rentas de carácter feudal procedentes de una gran masa de  campesinos desprovistos de tierras.
La tasa de natalidad  en el Antiguo Régimen  eran muy altas  y lo contrarrestada por altos índices de mortalidad  especialmente los niños . se producían crisis de subsistencias desatadas por el encadenamiento de malas cosechas. La escasez de alimentos originaban hambrunas que a su vez producían enfermedades de carácter epidémico difundidas con gran rapidez entre una población depauperada,
el comercio fue lo más importante pero tuvo muchas crisis  económicas y la gente parecía de hambre por eso morían muchos niños .


                                                                                                                                            La red principal de transporte era las deficientes comunicaciones del Antiguo Régimen y el comercio que predominaba el comercio a larga distancia , también el intercambio como comercio y el  comercio triangular era un mercado unificado.

El cambio de ciclo demográfico del Antiguo Régimen.
Este cambio se debe, fundamentalmente, a que durante el siglo XVIII descendió de manera acusada la tasa de mortalidad, mientras que la de natalidad, más difícil de controlar, se mantuvo elevada.
Varios factores contribuyeron a este descenso de la mortalidad:
-Paz y estabilidad
-Mejoras en la dieta
-Mejoras higiénico sanitarias


Transformaciones en la agricultura:Una población creciente demandaba también una producción mayor de alimentos, lo que obligó a los productores a mejorar los sistemas de producción y a introducir nuevos alimentos.
Varias razones explican este aumento de producción:
-Roturación de nuevas tierras.
-Racionalización de los sistemas de cultivo.
-Sustitución del tradicional sistema de barbecho por un sistema de alternancia y rotación de cultivos.
-Progresiva sustitución de la propiedad comunal por la propiedad privada y cerrada.


Transformaciones en artesanía y comercio:
También la artesanía y el comercio sufrieron estos cambios. Más población demandaba mayor producción de manufacturas y se necesitaron nuevas vías de comunicación.
-Se mejoraron las vías de comunicación terrestre
-Se desarrolló la navegación fluvial
-Aparición de nuevas rutas internacionales
-Nuevos modos de producción
-Sistema doméstico
En este texto vamos a justificar por qué se pasa de una economía de subsistencia en el Antiguo Régime una economía de mercado  en el siglo XVlll.


La economía de subsistencia aquella que se basa en la ganadería con explotaciones, generalmente familiares, que sólo alcanza para la alimentación y el vestido de la propia familia o grupo social y en la que no se producen excedentes que permitan el comercio o, en caso de que se produzcan, estos son escasos y se destinan de forma inmediata al trueque con otras familias o grupos sociales.


Estas características de economía de subsistencia lo vemos en el Antiguo Régimen en los siguientes rasgos .


En el siglo XVlll  se dan una serie de transformaciones que permiten que pasemos de una economía de subsistencia a unas economía de mercado:


Entre las siguientes transformaciones demográficas destacan  durante en siglo XVlll
Cambio de ciclo demográfico , este cambio se debe, fundamentalmente, a que durante el siglo XVIII descendió de manera acusada la tasa de mortalidad, mientras que la de natalidad, más difícil de controlar, se mantuvo elevada.
Varios factores contribuyeron a este descenso de la mortalidad:
-Paz y estabilidad
-Mejoras en la dieta
-Mejoras higiénico sanitarias


Transformaciones en la agricultura:Una población creciente demandaba también una producción mayor de alimentos, lo que obligó a los productores a mejorar los sistemas de producción y a introducir nuevos alimentos.
Varias razones explican este aumento de producción:
-Roturación de nuevas tierras.
-Racionalización de los sistemas de cultivo.
-Sustitución del tradicional sistema de barbecho por un sistema de alternancia y rotación de cultivos.
-Progresiva sustitución de la propiedad comunal por la propiedad privada y cerrada.


Esto es un poco del cambio de la economía que hubo en el Antiguo Régimen.
Bueno yo pienso que en el Antiguo Régimen hubo una gran cantidad de de cambio empezando por la economía que es el cambio más importante porque de una economía de subsistencia a una de mercado es mucho el cambio eso quiere decir que poco poco fueron a mejor.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Presentación de Antiguo Régimen.

Hola hoy les voy a hablar un poco de lo que he hecho en mi presentación y de como la he hecho.

Lo primero que hicimos fue repartirnos en trabajo por partes iguales luego cada quien indago sombre la parte que nos tocaba del trabajo bueno mis compañeros hicieron su parte y yo hice la mía bueno lo que yo tenia que hacer era investigar lo que era la sociedad estamental del Antiguo Régimen .


Aquí les dejo una imagen donde explica lo que es una sociedad del antiguo régimen.




Aquí les dejo una pirámide para que puedan verla .

20070717klphisuni_89.Ees.LCO.png



Luego de esto hice algunas imágenes de la sociedad estamental en forma de cómic , les dejare alguna imagen para que puedan ver como lo hice .

 




Aparate de esto tuvimos que hace un mapa mental del Antiguo Régimen.


También otra parte del trabajo que me toco hacer fue en un google maps ubicar los monumentos principales del siglo XVlll , fui buscando los monumentos de Madrid que fueron hecho en el siglo XVlll y  los fui ubicando en el mapa con una imagen y una pequeña reseña de donde esta ubicado , en que año fue creado o quien lo creo.





Bueno estas son las partes que me tocaron realizar de la presentación  y así fue como nos organizamos en mis grupo y mi grupo estaba formado por :Kristhelle , Deysi ,Abel y yo.


 También he aprendido gracias a mis compañeros la linea del tiempo
20151006_111735.jpg

20151006_111749.jpg



20151006_111807.jpg

Gracias ala explicación de mi equipo pude comprender y aprender sobre esta linea del tiempo.

Aparte de eso mis compañeras hicieron un mural de la ilustración del cual aprendí mucho también .




Lo que más ha costado se podría decir que fue realizar el mapa con los momentos en google drive no es que me costara si no que nunca lo había hecho y tuve que aprender a hacerlo por eso digo que es lo que más me ha costado pero el resultado que tuve al acabarlo estuvo muy bien ya que me gusto mucho como quedo trate de hacerlo lo mejor que pude y ubicar y poner los monumentos más conocidos del siglo XVlll de Madrid.




El trabajo en si en mi opinión si salio como esperaba la presentación nos quedo muy bien cada uno hizo bien la parte que le correspondía lo que si fuera quedado mejor fuera sido que tuviéramos más organización a la hora de hablar y presentar nuestro trabajo nos fuéramos organizado mejor , pero el resultado que obtuvimos creo que esta bien generalmente .

Este trabajo creo que muestra de mi que aunque no sabia hacer ciertas cosas como el cómic y el mapa de google puede aprender a hacerlos y a tener un buen resultado a acabar el trabajo en el tiempo que era y saber organizarme cada día con la parte que me tocaba. el trabajo muestra un poco de la responsabilidad que tuve al hacerlo y el esfuerzo que hice para aprender cosas que no sabia hacer.

De volver hacer este trabajo en mi opinión creo que no cambiaría nada porque estoy contenta con el resultado y con la nota que nos pusieron aunque fuera quedado mejor que fuéramos tenido un poco  más de organización a la hora que nos toco hablar y presentar pero aparte de eso no cambiaría nada ya que se noto el esfuerzo de mi equipo y yo que tuvimos al hacer el trabajo.

En este trabajo he aprendido muchas cosas la verdad que aparte de saber como vivía y como se organizaban la sociedad del antiguo Régimen , como era repartido el poder y como a cambiado hoy en día las cosas que fue muy interesante , aprendí aparte de un poco de la historia del antiguo Régimen  , aprendí como hacer un cómic y también como hacer el mapa con los monumentos.

Este trabajo me ha gustado mucho estoy muy contenta con el resultado y con todo lo que he aprendido.

Aquí les dejo mi presentación que hice junto a mi equipo para que lo puedan ver .

https://docs.google.com/presentation/d/1QhYaUQFTTDTJ2AHgr_nEToR8-Uu1U65CypfR58Ib1fg/edit#slide=id.p

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Veo , pienso y me pregunto .

Vídeo de Roma

Veo
-Veo la democracia de Roma y como iba todo .
-Veo como se organizaban antes y un poco de mitos que habían .
-He visto como ha sido la historia de Roma y todo lo que ha cambiado hoy en día comparado con todo lo de antes .

Pienso

-Pienso que Roma a cambiado mucho según su forma de como se organizaban .
-Pienso que Roma tiene muchas historias que contar .
-Pienso que Roma tenia muchas más importancia en los tiempo de antes .

Me pregunto

- ¿Si en verdad a cambiado tanto como me parece?
-¿Como  se organizan hoy en día?
-¿Sigue siendo tan importante?

Resultado de imagen de roma imperio mitos y leyendas


Resultado de imagen de roma imperio mitos y leyendas


Vídeo de Grecia 

Veo
-Veo que Grecia era igual de importante que Roma.

-Que al igual que Roma se organizaban de diferente forma.

-Todo era muy distinto.


Pienso
-Pienso que Grecia y Roma eran fundamental en la historia de antes.

-Que Grecia tenia un imperio muy importante y conocido.

-Que a cambiado mucho

Me pregunto

¿Que si era más importante que Roma?
¿Si a cambiado mucho?
¿Como es en la actualidad?


miércoles, 21 de octubre de 2015

Hola pues hoy e continuado haciendo mi linea del tiempo de roma en prezi , me ha costado un poco ya que en prezi siento yo que es un poco complicado pero estoy haciendo lo mejor que puedo mi trabajo y hacer lo que puedo hacer  la hora para acabar lo antes que pueda.

Diario de aprendizaje , hoy eh comenzado hacer la linea del tiempo de Roma en prezi y la he completado según los acontecimiento de la historia mas importante . 14.10.2015

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Reparto de actividades de proyecto.

PARTE DE GEOGRAFÍA:

(ABEL)  1. Señalar sobre dos mapas (uno para Grecia y otro para Roma) el marco geográfico en el que se sitúan el momento de apogeo de las civilizaciones griega y romana, delimitando el ámbito de influencia de cada una de ellas y ubicando con relativa precisión los puntos geográficos, ciudades o restos arqueológicos más conocidos por su relevancia histórica.
  • Indicaciones:
    • Crear dos mapas, uno para Grecia y otro para Roma. No olvidéis incluir además de las ciudades más importantes, las regiones de Grecia y las provincias romanas en el momento de su mayor expansión (época del emperador Trajano).
    • Podéis hacerlo en cartulina, GoogleMaps, Thinglink...
    • Acompañadlo de fotos con restos arqueológicos de estos lugares.
    • Incluid también algunas ciudades situadas en la Península Ibérica.

(ALLYSSA) 2. Enumerar aspectos del marco geográfico que pueden ser considerados determinantes para comprender las circunstancias que dan lugar al apogeo de las civilizaciones griega y romana y explicar los factores principales que justifican esta relevancia.
  • Grecia:
  • ¿Con     qué nombre se conocía el mundo griego antiguamente? ¿De qué     personaje mítico deriva?¿cuál era el gentilicio?
  • Viendo     las condiciones geográficas y climáticas de la Península     Helénica, ¿podríais indicar por qué los griegos se extendieron     por otras tierras?
  • ¿Dónde     había más ciudades griegas: cerca de la costa o en el interior del     territorio? ¿Crees que es fruto de la casualidad o hay razones que     lo justifiquen? Explicadlo.
  • A     partir de los mapas que habéis elaborado, ¿con qué regiones donde     había griegos pudo Roma entrar en contacto en primer lugar?

  • Roma:
    • ¿De dónde viene el nombre de Roma?
    • ¿Qué     ventajas o inconvenientes supusieron para Roma las características     geográficas de la región donde se enclavaba en su inicios?
    • ¿Qué diferencias ves     en la expansión de Roma con respecto a la de los griegos?








PARTE DE HISTORIA:

3. Describir los principales hitos de la historia de Grecia y Roma, identificando las circunstancias que los originan, los principales actores y sus
consecuencias, y mostrando con ejemplos su influencia en nuestra historia. (MANÚ)

4. Distinguir, a grandes rasgos, las diferentes etapas de la historia de Grecia y Roma, nombrando los principales hitos asociados a cada una de ellas. (Esther)


5. Establecer relaciones entre determinados hitos de la historia de Grecia y Roma y otros asociados a otras culturas. (ESTHER)


6. Situar dentro de un eje cronológico el marco histórico en el que se desarrollan las civilizaciones griega y romana, identificando las conexiones más importantes que presentan con otras civilizaciones anteriores y posteriores. (OSCAR)

(OSCAR) Trabajo a realizar:
  • Haremos una línea del tiempo con la aplicación Dipity, en cartulinas, Prezi...
  • Esta línea del tiempo deben incluir:

    • Las etapas en que se divide la historia del mundo heleno y romano.
    • Alguno de los acontecimientos más relevantes de cada etapa con su fecha y sus principales protagonistas.

    • Durante la exposición, deberéis explicar cada uno de los períodos históricos del mundo heleno y del romano.
    • Origen mitológico e histórico de Roma (explicación amplia de los mitos de Eneas y de Rómulo y Remo, rapto de las sabinas).