viernes, 22 de mayo de 2015

Tercera práctica ,Vamos a jugar con un LED y un pulsador.

Esta práctica consistía en jugar con un LED y un pulsador , los materiales que cambiaron fue que usamos esta vez un LED color rojo y utilizamos un cable azul y negro y cambiamos de resistencia .

¿Qué he hecho?
Bueno como siempre lo que hicimos primero fue leer la práctica para saber de iba y luego comenzamos a trabajar , a montarlo según ponía el manual y la programadora programando lo que ibas a utilizar en la práctica.



Esto fue lo que la programadora hizo  mientras una montaba y otra tomaba nota de ambos procesos.

¿Cómo lo he hecho?

Lo he hecho según lo ponía el manual , siguiendo todos los pasos  con ayuda de mis compañeras.

¿Qué he aprendido?

He aprendido a como montar este proyecto ya que me toco montar , esta vez lo que cambio un poco fue que esta práctica llevaba un pulsador , que era en lo que consistía que experimentamos con el LED color rojo y el pulsador.

¿Qué es lo que más me ha costado?

Lo que más no ha costado en mi grupo en general fue programar porque tuvimos un problema en que no estaba programado correctamente y por eso no funcionaba nuestro LED , al arreglar lo que teníamos mal y al arreglarlo pues funciono .

¿Salió como esperaba?

Sí salió como esperaba aunque tuvimos algunos contratiempos pero al final del proyecto lo arreglamos y funciono nuestra práctica pudimos jugar con el LED y el pulsador.

De volver hacerlo ¿Qué cambiarías? 

 No cambiaria nada , aunque tuvimos fallos pero lo arreglamos a si que no cambiaría nada .

¿Qué momento destacarías del proceso y porque?
Destacaría el final porque teníamos acaba nuestra práctica y  a pesar de los errores pudimos conseguir lo nos pedía la tercera práctica .

Aquí les dejo alguna imágenes de nuestra tercera práctica .



Aquí les dejo un vídeo para que puedan ver lo hicimos.






Séptima práctica , El sensor LDR.

¿Qué he hecho?
He montado la última práctica de nuestro proyecto de arduino , a diferencia de nuestras prácticas anteriores aquí utilizamos un LDR que se podría decir que era lo más importante dela práctica y esta práctica consistía en que tapando toda la luz a nuestro LDR nuestro LED se encendiera de lo contrario no , luego y probando lo mismo pero con más LED .

¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho con ayuda de mi profesor y compañeros ya que esta práctica nos costo un poco pero con ayuda  pudimos conseguir las primeras actividades propuestas.
Lo primero que hicimos fue  leer manual como siempre , al tener y saber lo que teníamos que hacer fuimos programando y montando y al tener montado y programada realizar las actividades propuestas.

¿Qué he aprendido?
He aprendido a como funcionaba un LDR que la verdad fue la primera vez que trabajamos con un LDR y  a programar un poco que es lo que más nos ha costado.

¿Qué es lo que más me ha costado?
se podría decir que una de las que más nos ha costado a mi y a mi equipo en general  , pudimos hacer y programar los primeras actividades que se tenia que hacer en este proyecto pero no acabamos todas porque nos tardamos un poco y solo nos dio tiempo de realizar las dos primeras actividades propuestas .

¿Salió como esperaba?
Bueno en lo personal pienso que no nos salió como esperaba porque pretendía acabar todas las actividades propuestas y no pudimos acabarlas pero tampoco nos salió tan mal porque pudimos llegar a hacer las dos primeras actividades y nos salieron muy bien .

De volver hacerlo ¿Qué cambiaría?
No cambiaría nada aunque me fuese gustado tener un poco más de tiempo para poder a llegar a acabar la práctica completa.

¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
Destacaría al momento en que tapamos nuestro LDR y encendió el LED , porque eso significaba que nuestra ultima práctica estaba bien aunque nos falto acabarla porque no tuvimos tiempo y al momento de programar las segunda actividad tuvimos fallos y os nos salia pero al final conseguimos lo que queríamos a pesar de que nos acabamos toda la ultima práctica .



















Aquí se puede ver tapando toda la luz de nuestro el LDR nuestro LED encendió y que al quitar el dedo y dejar que le diera la luz nuestro LED se apagaba.
Estos son los materiales que utilizamos para esta práctica.













 Aquí les dejo un vídeo para que puedan ver mejor lo que les contaba anteriormente.

Cuarta práctica , El semáforo.

¿Qué he hecho?
He montado junto a mi equipo  otra práctica de arduino , primero hemos leído el manual para saber que teníamos que hacer en la práctica , luego de haber leído el manual comenzamos trabajar , montando todo y introduciendo el programa   para que nuestro nuestro práctica funcionara correctamente , montando correctamente ya que si no esta bien montado no funcionaria  al tener todo montado y programado  teníamos que cumplir la actividad propuesta que era que nuestros LED  funcionaran como semáforo .

¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho leyendo el manual para saber de lo que iba la práctica y también con ayuda de mi profesor y mi compañeros .

¿Qué he aprendido?
He aprendido a como montar un  semáforo con los LED y arduino , como hacer que funcionara con el programa.

¿Qué es lo que más me ha costado?
En esta práctica en general a mi grupo y a mi no nos costo nada nos salió bastante bien la verdad y estamos muy contentos con el resultado que obtuvimos de hacer funcionar nuestro semáforo de arduino y LED.

¿Salió como esperaba?
Sí , salió como esperábamos  la verdad salió bastante bien y no tuvimos ninguna dificultad .

De volver hacerlo ¿Qué cambiaría?
No cambiaría nada porque nos salió bastante bien la verdad mejor delo que esperaba y  fue muy fácil y entretenido al montarlo y al ver el resultado final , que fue cuando nuestro semáforo funciono .
¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?
El momento más importante ara mi y el que más destacaría  fue cuando nuestros LED encendieron y nuestro práctica de arduino parecía un semáforo que era en lo que consistía  la práctica.

Esta práctica se podria decir que fue una de las que más me ha gustado porque aparte de estar trabajando con electricidad , programación y es divertido entretenido y interesante.

Aquí les dejo algunas imágenes para que puedan ver como fue nuestro proyecto y como poco a poco lo fuimos haciendo espero les guste .





Esta fue la programación que hicimos para funcionara.







 Este fue el resultado final que obtuvimos de nuestro semáforo de arduino .


Aquí les dejo un corto vídeo para que puedan ver como encendía nuestro semáforo de LED.


Segunda Práctica , LED RGB.

Bueno lo hemos hecho en esta practica fue rotar los roles y seguir con la segunda práctica que que cambiábamos era algunos cables y el LED que usamos  fue un LED RGB .

¿Que he hecho?
He hecho mi segunda práctica y esta práctica consistía en   cambiar de coloren LED RGB combinando los colores de los cable , rojo , verde y negro para sacra colores diferente como lila , rosa etc. 

¿Como lo he hecho?
Lo he hecho con el manual que nos da nuestro profesor y siguiendo cada uno de los pasos junto a mi equipo , introduciendo el formato para que nuestro LED  funcionara según la práctica.

¿Qué he aprendido?

Bueno he aprendido a realizar la segunda práctica de arduino y también a como cambiar y combinar el color a un LED RGB .

¿Qué es lo que más me ha costado?

Lo que más nos ha costado fue montarlo un poco porque al inicio no funcionaba correctamente nuestro LED RGB porqué no estaban los cables colocados como tenia que ser .

¿Salió como esperaba?

Sí , salió como esperaba de hecho esta práctica me gusto mucho ya que combinando los colores podíamos sacar colores como lila o rosa , que estos colores no se pueden obtener con otro LED .

De volver hacerlo¿Qué cambiaría?

Yo creo que nada por que estoy contenta de como salió nuestro proyecto a pesar de las dificultades que tuvimos pero lo arreglamos y la práctica salió como debía .

¿Qué momento destacaría de todo el proceso y por qué?

Bueno destacaría cuando combinamos los colores con el LED RGB porque me gusto mucho los colores que salieron conforme lo fuéramos combinándolos . 


Bueno aquí les dejo algunas de nuestras fotos de nuestro proyecto del LED RGB.






 Aquí pueden ver los cables que utilizamos y las resistencias.



  Aquí les dejo algunas imágenes de  nuestro proyecto de los colores que tenia nuestro LED RGB.






jueves, 14 de mayo de 2015

Modelos en 3D , 100 cm³ .


¿Que he hecho?

He diseñado un cilindro y un cubo  con freeCAD , primeramente lo que hice fue hallar  las medidas para poder ponérselas en freeCAD al diseñarlo y al tener las medidas para que nuestro cilindro y cubo  tenga 100 cm3 de volumen exactos .
luego de tenerlos los mandamos a imprimir con la impresora 3D y al tenerlos impreso físicamente tenemos que saber sacar el volumen a ver si las medidas que pusimos daban exactos para tener 100 cm3 de volumen.


¿Como lo he hecho?

 Lo he hecho con la explicación de mi profesor y alguna ayuda de el para hacer los cálculos y también con ayuda de mi compañero  para poder hacerlo y luego diseñarlo mi cubo y cilindro con FreeCAD y luego mandárselos a nuestro profesor para imprimirlos con la impresora 3D  y luego calcular los volúmenes si d 100 cm3 .


¿Que he aprendido?

He repasado los cálculos y lo de FreeCAD por que ya lo había hecho anteriormente en otros proyectos y lo que he aprendido fue a saber el volumen de un cilindro y en cubo   con ayuda de un tutorial en youtube , abajo les dejo el vídeo .


¿Que es lo que más me ha costado?

 Lo que más me ha costado fue sacar las medidas exactas o mas o menos exacta de mi cubo y cilindro para poder poner las medidas y sacara el volumen de mis dos figuras.


¿Salió como esperábamos? 

Sí , salió como esperamos aunque tuvimos un poco de problemas con los cálculos y a la hora de sacar los cálculos y medidas  fue lo que no salió como esperábamos tan exacto , por algunos problema en los cálculos .


¿De volver hacerlo que cambiaría?

No cambiaría nada aunque me fuera quedado que el rectángulo de mi compañera  fuera tenido 100 cm³de volumen , fuese sido mejor .

¿Que momento destacarías de todo el proceso?

Destacaría cuando nos imprimieron nuestros modelos porque miramos que todos los cálculos y el diseño en FreeCAD valió la pena .




Bueno en esto lo que baso nuestro proyecto de 10 cm3 espero les halla  gustado .



esto es mi cilindro cuando lo estuve diseñando .









 Para saber cual es el volumen de mi cilindro , busque un tutorial   para guiarme y saberlo hacer y la verdad me ayudo mucho .

 

Luego de hacer esto pase los cálculos que tenia hecho a libreOffice



 Para demostrar que tenían los 100 cm³  hemos experimentado introduciendo nuestra figura en un baso a medida lleno de agua con una cierta cantidad de 400 ml y al   introducir nuestro figura tenia que llegar a 500 ml , si llegaba a 500  era que nuestra figura tenia los 100 cm³  de volumen , o sea que hicimos bien nuestros cálculos y nuestra figura y proyecto y esta correctamente . Bueno aquí les dejo algunas imágenes de nuestra experimentación  para comprobar los 100 ml³  de  nuestras figuras.

 Esta era mi cubo que junto a mi compañero lo hice  pero al parecer tuvimos un pequeño fallo en los cálculos , ya que no llego exactamente a los 500 ml.


Este es mi cilindro que tiene 100 cm³ de volumen exacto y esto quiere decir que los cálculos que hice estuvieron bien  y que esta figura en el proyecto me salio bien .





 Este es el cilindro que hice , con 100 cm³ y en la experimentación me dio exacto .












 Este es el cubo que hice con mi compañero.



 Esta fueron las tres figuras que hice junto a mi compañero.

También  aquí dejo una foto de mis cálculos.


miércoles, 13 de mayo de 2015

Primera práctica , encender y apagar un LED.

Primera practica materiales.
-Un cable USB .
-Una placa de conexiones de 400.
-Un LED de color rojo de 5 mm.
-Una resistencia de 330 OHM (naranja,naranja,marrón)
 -Dos cables de prototipo M-M.


¿Que he hecho?
Lo primero que hemos hecho es leer el manual para saber como hacer  , como programar y como montar nuestra primera practica , hemos montado todo los materiales y programado en arduino lo que   queríamos que nuestro LED hiciera .
También repartimos los roles de montadora , secretaria y programadora .

Documentalista: Manú.
Programadora:Violeta.
montadora:lindamor.

¿Como lo he hecho?
Lo hicimos primero leyendo el manual y al leer el manual y saber todo lo que teníamos que hacer en esta practica comenzamos a montar y programar , al tener montado todo y el programa de arduino terminado conectamos lo montado al PC y encendió el LED  de nuestra practica esto quiere decir que nuestro primer proyecto esta bien .

¿Que he aprendido?

He aprendido a como funcionaba arduino junto a mi equipo , como  hacer para que nuestro LED encendiera y demás .

¿Que es lo que más me ha costado? 
lo que más nos a costado fue conseguir el resultado de inmediato pero con ayuda del manual lo hicimos bien .

¿Salió como esperabas?
Sí salió como esperábamos , al final nos salio todo bien .

De volver hacerlo ¿Que cambiarias?
No cambiara nada porque me gusto el resultado que obtuvimos .

¿Que momento destacarias del proceso y porque?
El momento en el que nuestro LED encendió porque eso significaba que nuestro primer proyecto estaba bien .

Bueno aquí les dejo algunas foto de nuestro proyecto.

 Esto fue cuando nuestro LED rojo encendió por primera ves.